Cada inicio de año trae consigo cambios legislativos que impactan directamente en la forma en que las empresas operan, y 2025 no será la excepción. En esta ocasión, uno de los aspectos más relevantes para los negocios será la nueva normativa de control horario que entrará en vigor y afectará el registro de jornada laboral.
A continuación, te explicamos los principales cambios, las fechas clave para su implementación y cómo preparar tu empresa para cumplir con las nuevas obligaciones.
¿Cómo Cumplir con la Nueva Ley de Control Horario en 2025?
El control horario de los empleados se regula dentro del Proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral, el registro obligatorio de jornada digital y el derecho a la desconexión digital. Esta legislación fue impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz. En noviembre de 2024, se abrió a consulta pública y, tras la finalización del período de aportaciones, el Consejo de Ministros validó el anteproyecto de ley el 4 de febrero de 2025. Se espera que la ley se apruebe en el Congreso y entre en vigor a lo largo de este mismo año.
Fechas Clave para la Entrada en Vigor de la Reducción de Jornada y el Control Horario Digital
El 1 de enero de 2025 se había propuesto como fecha de inicio, pero la entrada en vigor definitiva está prevista para el primer semestre de 2025, tras la aprobación parlamentaria. Si todo sigue su curso, la norma se podría aplicar en abril o mayo del mismo año, y según los ministerios involucrados, no se retrasará más allá de diciembre de 2025.
Principales Cambios en el Control Horario para las Empresas
Desde 2019, el Real Decreto-ley 8/2019 obliga a todas las empresas a registrar la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, con la nueva reforma, se introducen modificaciones significativas:
- Métodos de Registro: El control horario debe realizarse mediante soportes informáticos. No se aceptan métodos analógicos, como registros manuales o en papel.
- Prohibición de Sistemas Biométricos: El uso de huella dactilar o reconocimiento facial queda restringido, a menos que no haya alternativa viable.
- Interoperabilidad: Los dispositivos digitales o software utilizados deben ser interoperables y accesibles en tiempo real por parte de la Inspección de Trabajo.
- Horas Máximas: La jornada no puede exceder de 37,5 horas semanales salvo que se trate de horas extra (con un límite de hasta 80 horas mensuales).
- Sanciones: Las infracciones del control horario implicarán multas que van desde 1.000 hasta 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿A Quién se Aplica la Ley de Control Horario?
La nueva ley afecta a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Sin embargo, existen algunas excepciones en casos específicos:
- Personal de alta dirección
- Empleados domésticos
- Deportistas profesionales
- Artistas de artes escénicas, audiovisuales o musicales
- Otros grupos laborales con relaciones especiales, como abogados, trabajadores en centros especiales de empleo, y menores bajo medidas de internamiento, entre otros.
Otros Cambios Relevantes en la Reforma
Además del control horario digital, la reforma introduce dos importantes medidas:
- Reducción de la Jornada Laboral: La jornada laboral se reducirá de 40 a 37,5 horas semanales. Esta medida, que se espera entre en vigor en diciembre de 2025, busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Derecho a la Desconexión Digital: Los empleadores no podrán exigir a los empleados que se conecten a dispositivos electrónicos fuera del horario laboral, como móviles, correos electrónicos o computadoras, garantizando así el derecho a la desconexión fuera del trabajo.
Preguntas Frecuentes sobre el Control Horario
¿A qué tipo de trabajadores, sectores y empresas se aplica la normativa?
A todos los trabajadores de cualquier sector, sin importar la categoría o grupo profesional, así como a empresas de cualquier tamaño u organización.
¿Cómo se registran los horarios de los trabajadores desplazados fuera del centro de trabajo?
Aunque no se especifica de manera detallada, se entiende que deben tener acceso a dispositivos digitales para registrar su jornada de la misma forma que los trabajadores en sede.
¿Puede una empresa decidir unilateralmente el sistema de registro?
Sí, pero debe hacerlo tras una negociación colectiva con los representantes de los trabajadores. En caso de no existir representación, debe cumplir estrictamente con los requisitos establecidos por la ley.
¿Qué datos deben conservar las empresas y durante cuánto tiempo?
Las empresas deberán conservar los registros de jornada y horas realizadas durante al menos cuatro años, garantizando su integridad e inalterabilidad.
Prepárate para los Cambios y Asegura el Cumplimiento de la Ley
Las empresas deben adaptarse a los nuevos requisitos de control horario digital para evitar sanciones y garantizar que cumplen con las leyes laborales de 2025.
Si aún tienes dudas o necesitas asesoría en la implementación de estos cambios, no dudes en consultar a Gestoría Pallares para recibir orientación personalizada.
Cada inicio de año trae consigo cambios legislativos que impactan directamente en la forma en que las empresas operan, y 2025 no será la excepción. En esta ocasión, uno de los aspectos más relevantes para los negocios será la nueva normativa de control horario que entrará en vigor y afectará el registro de jornada laboral.
A continuación, te explicamos los principales cambios, las fechas clave para su implementación y cómo preparar tu empresa para cumplir con las nuevas obligaciones.
¿Cómo Cumplir con la Nueva Ley de Control Horario en 2025?
El control horario de los empleados se regula dentro del Proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral, el registro obligatorio de jornada digital y el derecho a la desconexión digital. Esta legislación fue impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz. En noviembre de 2024, se abrió a consulta pública y, tras la finalización del período de aportaciones, el Consejo de Ministros validó el anteproyecto de ley el 4 de febrero de 2025. Se espera que la ley se apruebe en el Congreso y entre en vigor a lo largo de este mismo año.
Fechas Clave para la Entrada en Vigor de la Reducción de Jornada y el Control Horario Digital
El 1 de enero de 2025 se había propuesto como fecha de inicio, pero la entrada en vigor definitiva está prevista para el primer semestre de 2025, tras la aprobación parlamentaria. Si todo sigue su curso, la norma se podría aplicar en abril o mayo del mismo año, y según los ministerios involucrados, no se retrasará más allá de diciembre de 2025.
Principales Cambios en el Control Horario para las Empresas
Desde 2019, el Real Decreto-ley 8/2019 obliga a todas las empresas a registrar la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, con la nueva reforma, se introducen modificaciones significativas:
- Métodos de Registro: El control horario debe realizarse mediante soportes informáticos. No se aceptan métodos analógicos, como registros manuales o en papel.
- Prohibición de Sistemas Biométricos: El uso de huella dactilar o reconocimiento facial queda restringido, a menos que no haya alternativa viable.
- Interoperabilidad: Los dispositivos digitales o software utilizados deben ser interoperables y accesibles en tiempo real por parte de la Inspección de Trabajo.
- Horas Máximas: La jornada no puede exceder de 37,5 horas semanales salvo que se trate de horas extra (con un límite de hasta 80 horas mensuales).
- Sanciones: Las infracciones del control horario implicarán multas que van desde 1.000 hasta 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿A Quién se Aplica la Ley de Control Horario?
La nueva ley afecta a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Sin embargo, existen algunas excepciones en casos específicos:
- Personal de alta dirección
- Empleados domésticos
- Deportistas profesionales
- Artistas de artes escénicas, audiovisuales o musicales
- Otros grupos laborales con relaciones especiales, como abogados, trabajadores en centros especiales de empleo, y menores bajo medidas de internamiento, entre otros.
Otros Cambios Relevantes en la Reforma
Además del control horario digital, la reforma introduce dos importantes medidas:
- Reducción de la Jornada Laboral: La jornada laboral se reducirá de 40 a 37,5 horas semanales. Esta medida, que se espera entre en vigor en diciembre de 2025, busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Derecho a la Desconexión Digital: Los empleadores no podrán exigir a los empleados que se conecten a dispositivos electrónicos fuera del horario laboral, como móviles, correos electrónicos o computadoras, garantizando así el derecho a la desconexión fuera del trabajo.
Preguntas Frecuentes sobre el Control Horario
¿A qué tipo de trabajadores, sectores y empresas se aplica la normativa?
A todos los trabajadores de cualquier sector, sin importar la categoría o grupo profesional, así como a empresas de cualquier tamaño u organización.
¿Cómo se registran los horarios de los trabajadores desplazados fuera del centro de trabajo?
Aunque no se especifica de manera detallada, se entiende que deben tener acceso a dispositivos digitales para registrar su jornada de la misma forma que los trabajadores en sede.
¿Puede una empresa decidir unilateralmente el sistema de registro?
Sí, pero debe hacerlo tras una negociación colectiva con los representantes de los trabajadores. En caso de no existir representación, debe cumplir estrictamente con los requisitos establecidos por la ley.
¿Qué datos deben conservar las empresas y durante cuánto tiempo?
Las empresas deberán conservar los registros de jornada y horas realizadas durante al menos cuatro años, garantizando su integridad e inalterabilidad.
Prepárate para los Cambios y Asegura el Cumplimiento de la Ley
Las empresas deben adaptarse a los nuevos requisitos de control horario digital para evitar sanciones y garantizar que cumplen con las leyes laborales de 2025.
Si aún tienes dudas o necesitas asesoría en la implementación de estos cambios, no dudes en consultarnos Pallares para recibir orientación personalizada o ingresa en nuestro sitio web: https://www.gestoriapallares.com/.
Otros temas que te pueden interesar: