Las amas de casa han sido históricamente un colectivo que ha pasado desapercibido en muchos ámbitos, a pesar de que su trabajo, a menudo más demandante que el de otros empleos, juega un papel crucial en la sociedad. Su dedicación al cuidado del hogar y de los miembros de la familia, incluidos los más pequeños y los mayores, es innegable. Sin embargo, al no estar dadas de alta en la Seguridad Social y carecer de un contrato de trabajo formal, este colectivo no tenía derecho a una pensión hasta ahora, lo que ha dejado a muchas amas de casa sin apoyo económico en su jubilación. Afortunadamente, esta situación está comenzando a cambiar.
Recientemente, el gobierno ha implementado una nueva medida que permite a las amas de casa solicitar una pensión no contributiva, la cual tiene como objetivo proporcionarles una ayuda económica al llegar a los 65 años.
Esta pensión es gestionada por el Imserso, pero para poder acceder a ella, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos.
Requisitos para acceder a la pensión:
Para poder beneficiarse de esta pensión, las amas de casa deben cumplir con las siguientes condiciones, además de tener 65 años o más:
- Residencia en España: El solicitante debe haber residido en el país durante al menos 10 años. Estos 10 años deben encontrarse dentro del período comprendido entre los 16 años de edad y la fecha en la que se solicita la pensión, siendo necesario que al menos dos de estos años hayan sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Límites de ingresos: Los ingresos anuales del solicitante no deben superar los 7.250,60 euros para poder acceder a la pensión. Este límite de ingresos es fundamental para garantizar que solo aquellas personas con una situación económica más vulnerable puedan recibir la ayuda.
Además de estos requisitos generales, si la solicitante vive con familiares, se deben cumplir otros límites de ingresos conjuntos. A continuación, se detallan los ingresos permitidos según el número de personas que residen en el hogar:
Convivencia con pareja y/o familiares de segundo grado:
- Para dos personas en el hogar: los ingresos conjuntos no deben superar los 12.326,02 euros anuales.
- Para tres personas en el hogar: el límite es de 17.401,44 euros anuales.
- Para cuatro personas: 22.476,86 euros anuales.
- Por cada miembro adicional, se suma 5.075,42 euros al límite.
Convivencia con familiares de primer grado (padres o hijos):
- Para dos personas en el hogar: el límite es de 30.815,05 euros anuales.
- Para tres personas: el límite es de 43.503,60 euros anuales.
- Para cuatro personas: 56.192,15 euros anuales.
- Por cada miembro adicional, se suman 12.688,25 euros.
Es importante destacar que esta pensión no contributiva es incompatible con otras ayudas, como pensiones de invalidez o asistenciales, por lo que el solicitante solo podrá acceder a una pensión si cumple los requisitos para varias.
Monto de la pensión
La pensión no contributiva del Imserso puede alcanzar hasta 517,90 euros al mes, lo que equivale a un total de 7.250,60 euros al año. Esta ayuda económica puede ser de gran apoyo para aquellas amas de casa que no cuentan con una pensión debido a su falta de cotización a la Seguridad Social.
Conclusión
La implementación de esta nueva pensión representa un paso importante hacia el reconocimiento del trabajo de las amas de casa, un colectivo que ha sido históricamente marginado en términos de derechos laborales y de pensión. Con esta medida, el gobierno pretende mejorar la calidad de vida de muchas mujeres que, a pesar de su esfuerzo y dedicación, no contaban con un respaldo económico en su jubilación.
Esta pensión no solo es una forma de compensar a aquellas que no han podido cotizar, sino también un reconocimiento de la labor fundamental que desempeñan en la sociedad.